Los inventarios son clave para la logística de productos. Gracias a ellos se facilita la entrada y salida de artículos en el almacén. Además, nos permite clasificarlos y y guardarlos correctamente. En este post te traemos los tipos de inventarios que existen en logística, una información que te resultará muy útil , por ejemplo, ayudándote a mejorar la gestión de envíos ecommerce en tu almacén.
¿Qué tipos de inventarios hay en logística?
El tránsito de productos en un almacén debe ser eficiente y, para ello, es esencial elegir el tipo de inventario que mejor se adapta a la logística de la empresa. Veamos la clasificación principal, según el tipo de producto que se incluye en el inventario:
Inventario de materia prima
Los inventarios de materia prima son aquellos que sirven para controlar el stock de los elementos que se van a utilizar para la fabricación del producto final. Este listado nos aporta información sobre la necesidad de reponer uno o varios productos necesarios durante el proceso de elaboración. Por ejemplo, una empresa de fabricación de muebles puede incluir en el inventario de materia prima los siguientes elementos:
- Tablas de madera
- Vidrieras
- Cristales
Inventario de suministros de fábrica
Este tipo de inventario contempla los materiales que empleamos en el proceso de producción que, por su naturaleza, no pueden ser cuantificados exactamente. Siguiendo con el ejemplo anterior, el inventario de suministros en una empresa que se dedica a hacer muebles podría recoger lo siguiente:
- Tuercas
- Tornillos
- Bisagras
- Barniz
Inventario de productos en proceso
En esta ocasión se incluyen los productos semielaborados. Es decir, aquellos que han experimentado algún tipo de transformación pero que todavía forman parte del proceso de producción. Este inventario nos sirve para detectar posibles retrasos en la elaboración de los productos. En una fabrica de muebles podrían ser los siguientes:
- Patas de mesa
- Puertas de armario
Inventario de productos terminados
Este tipo de inventario recoge los productos ya acabados y disponibles para su comercialización. Una vez finalizados únicamente les queda el proceso de empaquetado y etiquetado. Tú decides si prefieres recoger en un inventario a parte aquellos que ya están listos para su envío o, si por el contrario, los consideras todos dentro del inventario de productos terminamos. Si continuamos con el supuesto de la empresa de fabricación de muebles, podemos poner el siguiente ejemplo:
- Mesas
- Armarios
- Sillas
- Cómodas
- Camas
Inventario de mercancías
En el inventario de mercancías se incluyen todos aquellos bienes adquiridos para su venta posterior, sin que hayan experimentado ninguna transformación en nuestra fábrica. Por ejemplo, acompañando a la comercialización de muebles, podríamos tener un inventario de electrodomésticos que compraremos a un mayorista y que podemos vender al cliente final complementando el montaje de unos muebles de cocina que sí elaboramos en fábrica. En inventario de mercancías en este caso podría quedar de la siguiente manera:
- Frigoríficos
- Placas de vitrocerámica
- Extractores de humos
- Hornos
- Microondas
- Lavadoras
Como ves, el tipo de producto condiciona el sistema de almacenaje que vamos a utilizar y con él, el tipo de inventario necesario para gestionar su logística. Cabe destacar que el uso del inventario adecuado repercute directamente en el rendimiento de la empresa de forma positiva y en la realización de envíos urgentes.
¿Tienes dudas sobre qué tipo de inventario debes utilizar en tu negocio? En realidad, lo más probable es que tengas que utilizar varios de ellos para una gestión óptima de tu actividad. Si quieres asesoramiento sobre el tema, contacta ahora con Serwell, un equipo de profesionales expertos en logística que te aclararán todos los detalles sobre la elaboración de inventarios en tu empresa.