¿Necesitas aclarar algún término perteneciente al ámbito logístico? Entonces estás en el lugar correcto, porque en este post de Serwell te ofrecemos un útil diccionario de logística con algunos de los conceptos claves que necesitas saber.
En logística podemos encontrar terminologías y un vocabulario más específico, que no todos tenemos la oportunidad de conocer en su totalidad, al menos si no se tiene relación directa o te dedicas profesionalmente a este tipo de tareas.
Si eres nuevo en este sector o desconoces su funcionamiento, es normal que precises de información sobre el tema, por este motivo no puedes perderte este diccionario de logística. Aclara todas tus dudas y conoce un poco mejor cómo funciona la logística.
Diccionario de logística (De la A, a la Z)
Letra A
AGENTE DE ADUANAS: Persona física o jurídica encargada de despechar las mercancías de procedencia internacional, por cuenta ajena.
AWB: (Air WayBill) Documento recogido por el contrato de transporte aéreo internacional, el cual funciona como un justificante de entrega de la mercancía que se encuentre a bordo de un avión. En este se reflejan tanto los términos y condiciones del transporte, como la descripción de la mercancía, las instrucciones, entre otras cosas.
AEO: (Authorised Economic Operator) Acreditación europea empleada por un operador, quien debe asegurar el cumplimiento de las medidas de seguridad, así como de las buenas prácticas en la cadena de suministro de mercancíasinternacionales.
ADR: (European Agreement concerning the International Carriage of Dangerous Goods by Road) Acuerdo europeo que tiene como objetivo regular el transporte internacional de cargas peligrosas por vía terrestre.
ADT: (Almacén Depósito Temporal) Se trata de un almacén de mercancías con una duración máxima, para el tráfico marítimo de 45 días y de 20 días para el resto de tráficos.
Letra C
CONSIGNATARIO: Se trata de un palabra muy específica que no puede faltar en nuestro diccionario de logística y hace referencia a la persona física o jurídica a la que se destina de manera final la carga.
CROSS DOCKING: Operación consistente en la preparación del pedido, y abarca tanto la recepción como la preparación del producto, sin necesidad de almacenamiento.
CMI: (Cuadro de Mando Integral) Herramienta de gestión empresarial, aplicada desde un punto de vista estratégico. A través de ella, es posible medir la evolución de la actividad de una compañía, así como sus resultados.
CPD: (Centro de Procesamiento de Datos) Espacio destinado al mantenimiento de los equipos electrónicos que tienen acceso a la información necesaria para la operación de la compañía.
CMR: (Contrato de Transporte Internacional de Mercancías por Carretera) Convenio ajustado a la normativa internacional, que regula el transporte internacional por carretera. Su objetivo es gestionar el transporte en camión de todo tipo de mercancías.
Letra D
DEPÓSITO FISCAL: Lugar que sirve para la recolección de cargas en terminales de puertos.
DESADV: (Despatch Advice Message) Mensaje utilizado para que el operador logístico notifique al cliente del aviso de expedición de su mercancía.
DVD: (Documento de Vinculación a Depósito) En ocasiones, cuando una mercancía llega a un país puede llegar a ser transportada a un depósito aduanero con amparo a un “DVD”. Este no podía faltar en nuestro diccionario de logística, ya que es uno de los más escuchados en este sector.
DUA: (Documento Único Administrativo) Documento empleado para declarar la importación o exportación de una mercancía, ante las autoridades aduaneras correspondientes.
DA: (Depósito Aduanero) Espacio habilitado para el almacenamiento indefinido de mercancías, con procedencia fuera de la Unión Europea o UE.
DAP: (Depósito Aduanero Público) Depósito destinado al alojamiento de mercancías. Este carece de límite de tiempo.
DDA: (Depósito Distinto del Aduanero) Este espacio permite importar bienes que provengan de fuera de la UE.
Letra E
ESTIBADOR: este término de nuestro diccionario de logística se refiere a la persona física o jurídica encargada de la operativa de carga y descarga del vehículo de transporte de mercancías.
EXS: (ExitSummaryDeclaration) Declaración explícita exclusiva para aquellas mercancías comunitarias que vayan a ser exportadas.
ENS: (Entry Summary Declaration) Se trata de la Declaración sumaria de Entrada de Mercancía que exige la legislación comunitaria, para introducir la mercancía en un territorio aduanero concreto.
EDI: (Electronic Data Interchange) Otro habitual que debía estar en nuestro diccionario de logística y consiste en el intercambio de datos entre medios electrónicos, tales como albaranes, facturas y órdenes de compra.
ERP: (Enterprise Resource Planning) Sistema de planificación de los recursos empresariales que permiten integrar las distintas operaciones de una determinada empresa, es decir, la logística, el inventario, la producción, la distribución, las facturas, los envíos, entre otros.
Letra F
FLETE: También es importante incluir la tarifa estipulada para el alquiler de embarcaciones en nuestro diccionario de logística. Para realizar su cálculo, hay que tener en cuenta variables como la distancia del viaje, el peso, volumen, valor y posibles riesgos de la mercancía.
FTP: (File Transfer Protocol) Sistema de transferencia de archivos entre sistemas conectados por una red TCP. Se basa en una arquitectura cliente-servidor.
FIFO: (First in, first out). Técnica de gestión de carga que se ocupa de distribuir los productos, basándose en una regla básica que consiste en: “el primero que entra es el primero que sale”.
FEFO: (FirstExpired, FirstOut) Técnica de gestión de carga que distribuye los diversos productos teniendo en cuenta que “el primero en caducar es el primero en salir”.
Letra H
HUB: Puerto o aeropuerto empleado como base logística, en el cual se concentran los flujos de mercancías, y donde estas son clasificadas posteriormente para una distribución, teniendo en cuenta su lugar de destino.
HAWB: (House Air Waybill) También hemos querido incorporarlo en nuestro diccionario de logística, ya que se trata del documento contractual que relaciona a un transitario con cada uno de de los cargadores de las mercancías consolidadas.
Letra I
INSDES: (Instruction to Despatch) Se trata del mensaje que da el fabricante con el fin de dar la orden para proceder a la preparación de un nuevo pedido, el cual se remite al operador logístico correspondiente.
INTTRA: Plataforma de transporte marítimo con herramientas en línea, que permite automatizar sus procesos, además de agilizar el trasporte marítimo de procedencia mundial. Su uso es limitado a nuestro sector, por ello está presente en nuestro diccionario de logística.
INCOTERM: (Internacional Commercial Terms) Reglas internacionales que se encargan de la aceptación voluntaria de la parte compradora y vendedora, sobre las condiciones de enrega de las mercancías y productos.
Letra L
LAME: en el diccionario de logística, “Local Autorizado para Mercancías de Exportación”.
Letra N
NVOCC: (Non Vessel Operating Common Carrier) Este término hacer referencia a aquella persona encargada de ofertar servicios regulares marítimos, mediante la reserva de espacio en buques para los envíos. Asimismo, esta persona es responsable de la documentación pertinente.
Letra O
OUTSOURCING: término común en un diccionario de logística que sirve para denominar a la subcontratación de servicios de una empresa externa.
OSTRPT: (Order Status Report Message) Mensaje que el operador logístico se encarga de reportar al fabricante, el cual trata sobre el estado de un determinado pedido.
OCR: (Optical Character Recognition) Tecnología que tiene como objetivo reproducir la capacidad del ojo humano para reconocer los distintos objetos, de modo que permite digitalizar un texto a través de un escáner.
Letra P
PORTIC: Plataforma de comercio electrónico que permite el intercambio de documentos y el acceso a toda la información, a los agentes pertenecientes a la comunidad portuaria de Barcelona.
PICKING: Término que procede del verbo en inglés “pick”, que en español sería algo así como recolectar, seleccionar o cosechar. Este se emplea para designar a la fase que se ocupa de la preparación de pedidos, en la que se extrae la mercancía del almacén y se seleccionan las cantidades demandadas.
Letra R
RUN: (Documento de reconversión de unidades en depósito) Aunque su significado en inglés es muy diferente, en un diccionario de logística, este término hace referencia a la declaración de reconversión de unidades que se encuentran en depósito.
RPG: (Report Program Generator) Se trata del lenguaje de programación, creado por IBM. Su uso se reduce a la generación de informes comerciales o de negocios.
RECADV: (Receiving Advice Message) Este término de nuestro diccionario de logística hace referencia al mensaje, con el que el operador logístico confirma al fabricante que se ha recibido el pedido.
Letra S
SERVICIO ASP: (Application Service Provider) Forma de adquirir un servicio a través del pago de una cuota periódica de alquiler de plataforma. Se incluyen tanto las licencias, como el hosting, mantenimiento, entre otros elementos.
SOIVRE: (Servicio Oficial de Inspección, Vigilancia y Regulación del Comercio Exterior). Servicio creado para regular y garantizar que la oferta agroalimentaria española se ajuste a los requisitos del mercado internacional.
SISAEX: (Sistema Informático de Información de Sanidad Exterior). Sistema que hace posible la tramitación electrónica de asuntos como las solicitudes, escritos y comunicaciones de ciertos procedimientos.
SDD: Documento de salida de depósito distinto del aduanero, otro habitual que no podía faltar en nuestro diccionario de logística.
SAAS: (Software as a Service) Modalidad de pago por el uso o alquiler de algún Software.
Letra T
TRANSITARIO: esta palabra sirve para nombrar a la persona encargada de las operaciones administrativas, en el ámbito del transporte internacional de mercancías.
TRANSPORTE INTERMODAL: Tipo de transporte en el que se requiere el uso de distintos modos de transporte a través de una única medida de carga (contenedores, por lo general). Su finalidad es hacer optimizar la velocidad de las operaciones de trasbordo de mercancías y materiales.
TRANSPORTE MULTIMODAL: Tipo de transporte en el que se requiere emplear más de un tipo de vehículo para el transporte de la mercancía. Es inevitable el uso de por lo menos dos modos de transporte (por lo general contenedores, o palets).
TRS: Nombre de la transferencia entre depósitos del mismo titular.
T2L: Documento requerido para el transporte entre dos países de la Unión Europea, de mercancía por vía aérea o marítima, la cual atraviesa por algún país no perteneciente a la UE.
TEU: (Twenty-Foot Equivalent Unit). Unidad equivalente a veinte pies. Es una unidad de medida de capacidad no exacta del transporte marítimo, la cual se expresa en contenedores.
TARIC: (Tarifa integrada Comunitaria) Instrumento con el propósito de determinar qué legislación aduanera comunitaria se debe aplicar tanto a las importaciones como a las exportaciones.
Letra V
VTA: “Venta en depósito distinto del aduanero”.
Letra W
WMS: (Warehouse Management System) Aplicación de software para la gestión de funciones propias, ya sean tareas de un almacén o de un centro de distribución.
¿Te ha sido útil este diccionario de logística? Si quieres realizar la consulta sobre algún término que no aparece en nuestro diccionario logístico, o precisas de información sobre nuestros servicios, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. También puedes visitar nuestro blog.