Tiempo de lectura: 2 minutos

Volvemos con los documentos necesarios para transporte Internacional de mercancías: Hoy el DUA.

Todas las mercancías importadas o exportadas en la UE deben ser declaradas a las autoridades aduaneras del país de la UE respectiva (en España la AEAT),  mediante el Documento Único Administrativo (DUA), que es el documento de declaración de importación y exportación común para todos los países de la UE.

 

 

Debe ser cumplimentado en un idioma oficial de la UE aceptado por las autoridades aduaneras del país de la UE en el que se emita.

El DUA puede presentarse de las siguientes maneras:

  • a través de un sistema informatizado conectado a las autoridades aduaneras;
  • en las oficinas de aduanas designadas.

La principal información  que debe declararse es la siguientes:

  • Participantes en la operación (importador, exportador, representante, etc.)
  • Destino aduanero (despacho a libre práctica, despacho a consumo, importación temporal, tránsito, etc.)
  • Datos de identificación de las mercancías (Partida Arancelaria, peso, cantidades), ubicación y tipo embalaje
  • Medio de transporte
  • País de origen, país exportador y destino.
  • Información comercial y financiera (Incoterms, Factura y fecha, valor facturado, moneda de facturación, tipo de cambio, seguro, etc.)
  • Documentos asociados al DUA (licencias de importación, certificados de inspección, documento de transporte, factura comercial, etc.)
  • Declaración y modo de pago de los impuestos de importación (derechos arancelarios, IVA, impuestos especiales, etc.)

El DUA consta de ocho copias; el agente debe cumplimentar todas o una parte de las hojas en función del tipo de operación.

Para las importaciones suelen utilizarse tres copias: una queda en poder de las autoridades del país de la UE en el que se formalizan los trámites, el segundo va al país de destino a efectos estadísticos y el tercero se entrega al destinatario después de sellarlo la autoridad aduanera.

>  Guía para crear la política de envíos para tu tienda online

Documentos asociados al DUA

Según la operación y el carácter de las mercancías, deben presentarse con el DUA algunos documentos. Los más importantes son:

  • Prueba de origen, normalmente utilizada para aplicar las preferencias arancelarias
  • Certificado de la naturaleza específica del producto
  • Documento de transporte
  • Factura comercial
  • Declaración del valor en aduana
  • Certificados de inspección (sanitaria, veterinaria y fitosanitaria)
  • Licencias de importación
  • Documento de vigilancia comunitaria
  • Certificado CITES
  • Justificantes de una solicitud de inclusión en un contingente arancelario
  • Documentos a efectos de los impuestos especiales
  • Justificantes de una solicitud de exención del IVA

Muy importante: El Dua debe ser guardado junto con el resto de documentos de la operación, pues será nuestro justificante ante la AEAT de qué se ha procedido de acuerdo a la ley vigente, pudiendo ser requerido por ésta durante los 6 años siguientes a su emisión.

En Serwell, recibimos a menudo consultas acerca de qué significa algún apartado del DUA, o dónde se puede consultar algún dato financiero, estad atentos pronto haremos un estudio más a fondo de cada casilla.

 

Espero os sea de ayuda!

 

Un abrazo,

Serwell.

Rate this post