Si tu empresa acaba de iniciarse dentro del comercio electrónico o tu entidad lleva ya tiempo desarrollando algún tipo de actividad empresarial dentro de este ámbito, es de lógica decir que la logística de nuestros productos o mercancías es un elemento susceptible de ser optimizado para garantizar el buen funcionamiento de nuestra entidad con carácter general.
Serwell es una
→ No obstante, el blog de nuestra empresa suele ser utilizado para ofrecerte información que pudiera resultarte de interés para el buen funcionamiento de tu corporación con carácter general.
Por este motivo, hoy hablamos de la logística para ecommerce, delimitando los 7 puntos que deberás conocer de manera imperativa para garantizar el buen funcionamiento de tu núcleo empresarial en su medio y largo plazo.
OPERADOR DE LOGÍSTICA PARA ECOMMERCE → ¿Cuáles son sus funciones?
Un operador logístico para ecommerce es el agente o empresa encargado de gestionar los productos o mercancías de una empresa online para que su entrega final se realice con las máximas garantías, al tiempo que las prestaciones del producto se mantienen intactas durante el periodo de traslado.
Entre sus principales funciones se encontraría el embalaje de mercancías o el envío en tiempo y forma al destinario final, es decir, al cliente sobre el cual se focaliza la actividad de nuestra empresa.
Es importante saber que, la empresa de logística para ecommerce podrá controlar la entrada y salida de productos de nuestra corporación, a pesar de que la toma de decisiones al respecto será llevada a cabo siempre de manera consensuada con el equipo directivo de nuestra entidad.
En resumen, el operador logístico se encarga de que tu negocio digital funcione de forma correcta, adaptándose a las necesidades de logística que tiene cualquier empresa online y que la diferencia por tanto de manera clara de otro tipo de actividades económicas pertenecientes a sectores económicos más tradicionales.
LOGÍSTICA PARA ECOMMERCE → 7 puntos clave a tener en cuenta.
Es de lógica que, para determinar las necesidades de logística de cada empresa deberemos analizar las especialidades que rodean a cada núcleo empresarial en su día a día.
No obstante, cuando hablamos de la logística para ecommerce, existen 7 puntos clave que deberemos diferenciar con carácter general:
TIPO DE PRODUCTOS A ENVIAR.
¿EN QUÉ SECTOR OPERA TU NEGOCIO DIGITAL? → ¿Alimentación? ¿Mobiliario? ¿Sector textil?
Conocer el tipo de producto y sus especialidades es clave para desarrollar un plan de logística para ecommerce y delimitar cuál será el embalaje más adecuado para este tipo de productos.
Productos frágiles, perecederos o de grandes dimensiones podrán condicionar de manera clara su efectiva forma de traslado, pudiendo requerir de unos servicios de transporte claramente cualificados con el objetivo de que no se aminore la calidad o prestaciones del producto a enviar.
TARIFA POR CANTIDAD DE ENVÍO.
Así como el tipo de producto puede influir de manera clara en el plan de logística para ecommerce, el número de envíos también es otro de los puntos claves que podrían afectar la administración del inventario de nuestra corporación.
→ A este respecto, deberemos valorar también la trazabilidad del proceso, las labores de logística inversa y la atención al cliente por parte de nuestro equipo.
Por otro lado, si decidimos contratar una empresa externa para el envío de productos de nuestra empresa, es importante saber que podremos beneficiarnos de unas mejores tarifas si el volumen de envío es más elevado, algo que repercutirá de manera clara en la cuenta de resultados de nuestra entidad al finalizar su ejercicio económico.
LUGAR DE ENTREGA.
Es posible que, a medida que tu negocio online va creciendo, te veas en la necesidad de ampliar tus zonas de entrega, en tanto en cuanto la cartera de clientes de tu empresa aumenta en paralelo y de forma progresiva.
→ Por lo general, resulta más sencillo abarcar la zona donde se encuentre el local de tu empresa o zonas colindantes.
No obstante, debemos tener en cuenta que el núcleo empresarial casi siempre se localiza en polígonos industriales de zonas periféricas, mientras que la compra del producto suele llevarse a cabo en espacios situados en el centro de la metrópoli.
→ Como norma general, los envíos de paquetes se suelen clasificar en envíos de carácter nacional e internacional.
En este punto de nuestro post cabría destacar una de las principales ventajas diferenciadoras de los servicios de Serwell, una empresa cuyo almacén de entrega se localiza en el centro de la capital española.
PLAZO TEMPORAL.
Algo que aprecian de manera clara las personas que compran vía online son los plazos de entrega en tiempo y fecha.
De hecho, empresas como Amazon han hecho de esta cuestión su principal aspecto diferenciador frente a otras empresas de la competencia.
→ Si tu negocio supone entregas a nivel nacional, el tiempo de entrega, con carácter general, no deberá superar las 72 horas, al menos si pretendes trazar un efectivo plan de logística para Ecommerce.
Por el contrario, si pretendes expandirte a nivel internacional, el medio de transporte también podrá influir en los plazos de entrega, donde abarcará un plazo de tiempo comprendido entre las 24 horas hasta los 21 días si nos movemos dentro del continente europeo.
POLÍTICAS DE DEVOLUCIÓN.
Con independencia de la actividad empresarial que desarrolle tu entidad, la política de devoluciones es un aspecto que deberás definir en tu plan de logística para ecommerce.
→ Lejos de entender esta cuestión como un gasto o una situación que reduzca los beneficios de tu empresa, es importante concebir este tipo de políticas como un elemento que refuerce el aspecto cualitativo de la actividad de nuestra empresa, así como la seguridad de los clientes que deciden confiar en ella.
UBICACIÓN ESPECÍFICA
Es cierto que la logística para ecommerce debe gestionar el traslado de tus productos, pero también es importante contar con una ubicación idónea para su almacenamiento.
Los almacenes de empresas ecommerce cuentan con una serie de particularidades que facilitan la gestión de inventario en base a las especialidades que presentan este tipo de empresas.
EMPRESA ESPECIALIZADA
A la hora de desarrollar el plan de logística para ecommerce de nuestra empresa, es importante entender las labores de logística como una cuestión que sume al buen funcionamiento de nuestra actividad con carácter general.
→ No obstante, si bien nuestra empresa seguro contará con un importante bagaje empresarial dentro del sector en el que opera, no cabe duda de que las labores de logística pueden resultarle algo desconocidas o sobre las cuales carecen de conocimientos especializados.
Si te gustaría confiar la estrategia de logística de tu empresa online a una de las mejores empresas del sector, ponte en contacto con Serwell. Nuestro equipo multidisciplinar analizará las necesidades de tu empresa para delimitar cómo nuestros servicios especializados podrán repercutir de manera más que positiva en la cuenta de resultados de tu corporación.